Browsing Publicaciones by Title
Now showing items 41-60 of 199
-
El Campo de la Psicoterapia. Algunas reflexiones desde Pierre Bourdieu
(2019-06-14)El referirnos a la historia de la psicoterapia, como campo y ámbito disciplinar, nos permite analizarlo, siguiendo a Bourdieu, como una práctica social, con elementos de producción y surgimiento donde entran en juego una ... -
Caracterización de las publicaciones periódicas en psicología en Iberoamérica: estudio sobre su tipología y visibilidad internacional
(2019-06-14)Se analiza el panorama de las publicaciones periódicas en el área de la psicología en Iberoamérica a partir de un relevamiento exhaustivo de la cantidad y tipología de títulos existentes en la región, con miras a establecer ... -
Carácter científico y profesional de la psicopedagogía. Representaciones de estudiantes de la carrera de psicopedagogía en Rosario, Argentina
(2015-09-29)La institucionalización académica de la psicopedagogía ha generado debates en relación a sus tradiciones conceptuales y abordajes profesionales, expresión de ello resultan ciertas dificultades para delimitar el campo ... -
Categorización de rasgos semánticos: Diferencias de género en una tarea de atributos de conceptos
(2015-10-05)Las diferencias de género vinculadas al lenguaje y a la comunicación han sido estudiadas generalmentecentrándose en el nivel del discurso y se ha prestado menos atención a los aspectos léxico – semánticos. Existenpocos ... -
Cognitivismo y psicoanálisis. Ensayo sobre sus relaciones ocultas. Primera parte: Entre el ordenador digital y el "Gran Otro" (A)
(2019-06-13)Los desarrollos más actuales del cognitivismo, a los que me atrevo a denominar “neo cognitivismo” (Varela, Maturana, Jackendoff, Minsky, Guidano y otros), han descubierto dentro de la “caja negra” conductista un procesamiento ... -
Cognitivismo y psicoanálisis. Ensayo sobre sus relaciones ocultas. Segunda parte: El debate en torno a la causalidad psíquica
(2019-06-14)En esta segunda parte se desarrolla la teoría de F. Varela sobre la cognición como enacción. Encontramos que el “acoplamiento” propuesto (co-dependencia mente-mundo), aunque se refiere al mismo problema que plantea el ... -
Como a violência doméstica/intrafamiliar foi vista ao longo do tempo no Brasil: breve contextualização
(2015-09-29)A violência doméstica/intrafamiliar acompanha a sociedade há muito tempo, sendo vista ao longo da história como algo aceito, desejável e apenas recentemente reprovável. Somente a partir dos anos 60 tal problemática começou ... -
Competencia profesional: Evaluación de la aplicabilidad del CI
(2014-12-12)Este trabajo conjuga dos aspectos inherentes a la formación y práctica profesional del psicólogo a saber, el Consentimiento Informados (CI) y las competencias necesarias para su instrumentación. El CI alude al deber que ... -
Concepciones sobre la sabiduría
(2019-06-14)El trabajo presenta resultados preliminares de una investigación realizada en el marco de la Psicología Positiva, sobre los edad atributos que 1100 sujetos adultos de ambos sexos, entre 30 y 59 años ( X edad = 44.89; d.t.= ... -
La concepción estética de la mente, una introducción a la obra de Christopher Bollas
(2019-07-10)El presente artículo se interroga por lo estético en el psicoanálisis, se exploran las ideas de Christopher Bollas y cómo concibe a la mente de forma estética. Bollas hace hincapié en un tercer modelo de la mente en Freud, ... -
El concepto de conducta y la psicología neoescolástica argentina: 1930 y 1960
(2019-06-13)En el marco de la pluralidad teórica característica de la psicología argentina entre las décadas del ‘30 y del ‘60, se indaga la psicología neoescolástica experimental, corriente escasamente estudiada. En particular, se ... -
La conceptualización psicoanalítica del juego en la obra de algunos autores argentinos
(2015-10-05)Este trabajo tiene como objetivo efectuar una revisión de los aportes de autores argentinos a laconceptualización psicoanalítica acerca del juego de los niños, focalizando la investigación sólo en aquelloscuyas producciones ... -
La conducta prosocial: estado del arte e instrumentos de evaluación
(2014-12-12)Este trabajo tiene por objetivo presentar el estado del arte acerca de la conducta prosocial. Los comportamientos prosociales son los intentos de satisfacer de forma voluntaria la necesidad que tiene otra persona de apoyo ... -
La configuración subjetiva del ejercicio de la dirección. Propuesta de indicadores teóricos para su estudio
(2015-09-28)es interpretado, sentido, vivenciado, representado el ejercicio de la dirección para aquellos seres humanos que la ejercen, matiza la peculiaridad con que cada uno dirige; constituyen en sí, la base para el sello distintivo ... -
Consumo de tabaco en adolescentes bonaerenses: su relación con variables sociodemográficas y la deseabilidad social
(2022-04-07)El objetivo de este trabajo radicó en investigar el consumo de tabaco en adolescentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires e indagar acerca de su relación con variables sociodemográficas y la deseabilidad social (DS). Los ... -
El contagio social, la efectividad del narrador y la discusión como factor moderador
(2015-09-29)El estudio realizado indagó acerca de las condiciones que propician la efectividad de los Narradores confiables y no confiables en generar recuerdos compartidos por medio de un recupero conversacional. Estudiamos la capacidad ... -
Lo contingente del sujeto
(2015-09-29)En este artículo analizamos la noción de “sujeto del inconsciente” tal como fue utilizada por Jacques Lacan, a la vez que rastreamos en diferentes formas de pensamiento dos de sus características esenciales: la pérdida ... -
Controversias en el movimiento psicoanalítico: un acercamiento a la obra de Kohut a partir de la clínica
(2015-10-05)En el proyecto de investigación que desarrollamos dentro del Grupo Psicopatología y Clínica, proponemosdelimitar los modelos de dirección de la cura con que los analistas llevan a cabo su trabajo terapéutico.En este avance ... -
Daimôn kai tujé”…Demonio y azar…
(2014-12-12)Consideramos que vivimos en una época que puede ser pensada como sumamente traumática. Intentaremos definir lo que el Psicoanálisis entiende por Trauma, y qué lugar le ha otorgado dentro de su teorización a la noción de ... -
De estafadores y estafados: Estrategias de negociación discursiva, relaciones de poder y dominación simbólica
(2019-06-12)El presente trabajo analiza una escena de la película argentina “Nueve reinas”, en la que se observa el diálogo que despliega uno de los protagonistas, Marcos, con una persona desconocida, a la que engaña con la finalidad ...