Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSarno, Carlos
dc.contributor.authorBellini, Bárbara Daniela
dc.contributor.authorSorge, Ariana
dc.contributor.editorUniversidad Nacional de Mar del Plataes_AR
dc.date.accessioned2022-05-17T15:38:25Z
dc.date.available2022-05-17T15:38:25Z
dc.date.issued2022-05-17
dc.identifier.urihttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1322
dc.descriptionRadicación: Cátedra de introducción a la teoría psicoanalíticaes_AR
dc.description.abstractEn la actualidad, las fiestas electrónicas se presentan como un espectáculo multitudinario que despierta el interés de miles de adeptos en todo el mundo. Su surgimiento, se remonta a los años ‘80 en Estados Unidos y en varios países europeos, principalmente en Inglaterra, expandiéndose luego, a nivel mundial. Partimos de la idea extraída de diversos estudios realizados en relación a la temática, de que existen determinadas características que se mantienen desde sus inicios históricos, hasta la actualidad, que las distinguen de otros espectáculos: la música, la forma de bailar, el consumo de sustancias, los códigos comportamentales. El interés que guía este trabajo, se basa en primer lugar, en la preponderancia que han adquirido las fiestas en la actualidad, como lugar de entretenimiento nocturno para personas de todas las edades a escala mundial; y en segundo lugar, en que, si bien existen extensos trabajos desde varias disciplinas, los desarrollos en torno a esta temática son escasos desde la teoría psicoanalítica. Por este último motivo, el objetivo al que nos dedicaremos a partir de su estudio, es realizar una interpretación de las fiestas electrónicas como fenómeno masivo contemporáneo, desde dicho marco teórico. La metodología utilizada será un estudio crítico bibliográfico de carácter descriptivo y se llevará a cabo a través de un diseño no experimental. A fin de cumplir los objetivos planteados, realizaremos una lectura de fuentes primarias y secundarias, bajo el método de fichado y análisis de textos. Para un primer acercamiento a la temática, nos dedicaremos a la revisión de diversas fuentes que nos permitirán establecer aspectos sobre su origen y configuración hasta su conformación actual. Nos interrogamos, a nivel teórico, por los procesos psíquicos que allí se producen, los objetivos que pretenden alcanzar quienes participan de estos espectáculos, qué sucede con el individuo en la masa, y qué lugar adquiere el Dj como líder. Finalmente, nos preguntamos cómo son impregnadas por la lógica mercantil convirtiéndose en un objeto más de consumo, la gran expansión mundial y masificación que han tenido en los últimos años, dan cuenta de esta cuestión. Como punto de partida, en el capítulo uno, para responder a las cuestiones relativas a su surgimiento y conformación como espectáculo masivo, nos apoyaremos en diferentes investigaciones, fundamentalmente de orden socio-antropológicas de origen europeo y latinoamericano. Luego de realizar un relevamiento sobre la historia del surgimiento de estos espectáculos, y delinear algunas características que las distinguen, a lo largo del capítulo dos, llevaremos a cabo un análisis de los procesos psíquicos que dan lugar a la conformación de la masa, partiendo de los siguientes textos freudianos: “Psicología de las masas y análisis del yo”(1921) y “Malestar en la Cultura” (1929). En el primer texto mencionado, Freud parte de otros autores como Le Bon, para caracterizar a la masa y da cuenta de una serie de procesos psíquicos que deben operar para la conformación de la misma. Introduce el concepto de identificación como un mecanismo fundamental, que debe darse para que la masa pueda funcionar. En “Malestar en la cultura” (1929), Freud desarrolla sus trabajos en torno a la imposibilidad constitucional del sujeto de alcanzar la felicidad. Lo que dice es que el hombre, a raíz de esta imposibilidad, debe contentarse con evitar el dolor. Allí el autor retoma los conceptos de otros autores como Roman Rolland, quien desarrolla el concepto de Sentimiento Oceánico. En este sentido, intentaremos dar cuenta de cómo dentro de estos espectáculos, se reproduce este sentimiento en tanto el sujeto, de manera ilusoria, es remitido a un estado primario de fusión. Para finalizar, en el capítulo tres, nos centraremos en los desarrollos Lacanianos sobre los cuatro discursos y el posterior discurso capitalista. Lo desarrollado por Lacan en relación al lazo social, es tomado luego por autores contemporáneos como Jorge Alemán, cuyos aportes nos servirán para realizar una distinción entre los conceptos de subjetividad y sujeto, para responder al interrogante acerca de si en estos eventos masivos, se reproducen ciertos rasgos que caracterizan a la época actual, y el tipo de subjetividad que se instituye en este escenario específico. Utilizaremos, en tanto sea posible, el vocabulario propio de este tipo de fiestas o raves, con el mayor grado de fidelidad posible, para mostrar en la escritura, algo más de este particular fenómeno.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.subjectfiestas electrónicases_AR
dc.subjectlectura psicoanalíticaes_AR
dc.subjectfenómeno contemporáneoes_AR
dc.titleUna lectura psicoanalítica de las fiestas electrónicas como fenómeno masivo contemporáneoes_AR
dc.typeThesises_AR
dc.typesnrdes_AR
dc.rights.holderhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/es_AR
dc.type.oainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_AR
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/tesis de gradoes_AR
dc.type.infoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.description.filFil: Bellini, Bárbara Daniela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Sorge, Ariana. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentinaes_AR


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem