Desarrollo de la función inhibitoria de acceso en niños de entre 9 y 12 años

Data
2014-12-15Autor
Batillier, Yésica
Fortini, Florencia
Prats, Ayelén
Metadata
Mostrar registro completoResumo
Hoy en día la inhibición ocupa un lugar central en las teorías acerca del cambio cognitivo, el control ejecutivo y la psicopatología. uno de los modelos actuales con mayor producción teórica y empírica en relación al estudio de los procesos inhibitorios es el propuesto por Hasher, Lustig y Zacks (2007) y Hasher y zacks (1988). El modelo plantea la existencia de tres funciones inhibitorias diferentes e independientes entre si: acceso, borrado y restricción. En nuestro medio, los estudios destinados a analizar el desarrollo de estos mecanismos a través de tareas sensibles y objetivas son escasos e insuficinetes. Por este motivo, se propone analizar si existen diferencias asociadas a la edad y al género en el funcionamiento de uno de estos mecanismos -la inhibición de acceso- en población infantil. Para ello, se trabajará con una muestra de 210 niños y niñas, de entre 6 y 12 años de edad, de una escuela de gestión privada de la ciudad de Mar del Plata
Collections
- Tesis de Grado [822]
Os arquivos de licença a seguir estão associados a este item: