Mano a mano "en-señas" tu voz
Date
2019-10-08Author
Allegretti, María Belén
Frau, María Adela
Mercuri, María Victoria
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo intenta analizar y caracterizar los beneficios que supone la implementación sistemática d ela lengua de señas argentina (LSA) en el proceso de enseñanza/aprendizaje de las personas sordas e hipoacúsicas (SeH), para la adquisición y desarrollo de ciertas habilidades adaptativas, que contribuyen de manera esencial al desarrollo integral de niños con esta clase de necesidades especiales. Se trata de un estudio de tipo exploratorio/descriptivo que incluye observaciones directas y cocumentales, búsqueda bibliográfica (consulta en base de datos, biblioteca, artículos de revistas especializadas, acceso a circulares técnicas, etc.) entrevistas y concurrencia a diversos establecimientos. Se caracterizan los modelos pedagógicos vigentes en la educación de personas SeH y se comentan las características de la LSA además de identificar y caracterizar lo que consideramos como habilidades adaptativas, es decir, el conjunto de capacidades que posibilitan a las personas para funcionar en la vida diaria. Por último, se reflexiona sobre lo trabajado, elaborando porpuestas de intervención pertinentes, sistentadas sobre la influencia favorecedora antes mencionada.
Collections
The following license files are associated with this item: