Relación entre los conceptos de creatividad y psicosis en la obra de Winnicott
Date
2019-10-11Author
Klaric, Ivana
Sacco, Marcela Julia
Elgart, Ana Valeria
Metadata
Show full item recordAbstract
El proyecto tiene por objetivo investigar el lugar de la creatividad y la psicosis en la obra de Winnicott, buscando relaciones entre ambos conceptos. Winnicott ubicaba la creatividad dentro de la experiencia cultural llevada a cabo en un espacio potencial que no está ni adentro ni afuera del sujeto. Es la conservación en la vida adulta de algo que se origina en la infancia. Es primaria y universal. En este espacio el sujeto se encuentra libre de tensiones. Esta tercera área de experiencias humanas no se dedica exclisivamente ni a la fantasía subjetiva ni al conocimiento objetivo, sino que se ocupa de una mezcla de ambos. Según Winnicott, la psicosis, al igual que la creatividad, se origina en la infancia. Es una perturbación en la estructuración de la personalidad por fallas en la asistencia temprana del niño, que no le permiten usar adecuadamente el objeto transicional, quedando este vacío de significado. Winnicott entiende a la psicosis como una organización defensiva surgida para evitar un tipo de angustia califcada de impensable. La creatividad implica un estado de no integración que el individuo debe soportar. El psicótico, al eregir defensas contra la desintegración, no es capaz de llevar una vida creativa.
Collections
- Tesis de Grado [822]
The following license files are associated with this item: