Flexibilidad cognitiva y reserva cognitiva en adultos y adultos mayores
Abstract
Los avances desde el paradigma cognitivo y las neurociencias defienden la tesis de la plasticidad del sistema cognitivo y de la multidimensionalidad de los cambios en el envejecimiento, considerando el interjuego entre factores neurobiológicos y contextuales. Existe evidencia de los efectos positivos de la reserva cognitiva en el desempeño cognitivo en la adultez y vejez. Las demandas del contexto social actual exigen un esfuerzo de flexibilidad cognitiva para adaptarse a las actividades cotidianas. El objetivo del proyecto propone describir y comparar la flexibilidad cognitiva según la reserva cognitiva en dos grupos etarios: adultos y adultos mayores. En una muestra no probabilística de 100 participantes de ambos sexos de Mar del Plata, de distinto nivel educativo, se evaluará la flexibilidad cognitiva mediante el test Cambios y el cuestionario de reserva cognitiva y se aplicará un cuestionario socioeducativo. Los datos permitirán derivar implicancias para el campo de la evaluación del funcionamiento intelectual en el envejecimiento.
Collections
The following license files are associated with this item: