Psicosis infantil y función materna
Ver/
Fecha
2017-03-23Autor
Accattoli, Cecilia
Dulín, Ana Eloísa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo pretende ahondar la relación entre el surgimiento de la psicosis infantil y la función materna desde el psicoanálisis y concluir con el análisis de un caso.
Motiva la realización del mismo, nuestro particular interés por el campo de la psicosis infantil y su relación con la función materna, a partir de la lectura del material bibliográfico sobre el tema y su escaso abordaje a lo largo de la carrera.
A diferencia de la del adulto, la clínica psiquiátrica infantil se desarrolló a partir de la influencia del psicoanálisis. Las primeras aproximaciones al campo se daban exclusivamente en torno a la discusión sobre el retraso mental.
Un punto de partida en la investigación sobre estos cuadros fueron las tentativas de Jean Itard con Victor, conocido como el salvaje de Aveyron, dando lugar a concepciones teóricas que versaron sobre la inteligencia y las funciones del psiquismo.(Cacciari y Martínez, 2009)
En 1896 Kraepelin introdujo el diagnóstico de demencia precoz. La definió como una enfermedad que comienza generalmente en los años del desarrollo sexual aunque las primeras manifestaciones pueden, muchas veces, rastrearse en la infancia. A partir de este diagnóstico comenzaron a diferenciarse entidades nosográficas relativas a la locura aplicada a la infancia.
Surgen así los términos psicosis infantil y esquizofrenia infantil La noción moderna de psicosis infantil surgió con la introducción del diagnóstico de esquizofrenia de Bleuler en 1911, que sustituye al de demencia precoz kraepeliniano.
Leo Kanner introducirá en 1943 el término autismo infantil precoz para nombrar los casos de retraimiento en menores de un año. En un principio, este cuadro será considerado diferente de la esquizofrenia infantil y lo definirá como una afección psicógena en la que el niño es incapaz de establecer contacto con su ambiente, para luego modificar sus hipótesis etiológicas hacia el organicismo. (Plon y Roudinesco, 1998)
En 1981, desde la psiquiatría, con el DSM III se abandona la noción de psicosis infantil y se crean los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD). El TGD se utiliza para nombrar las desviaciones del desarrollo de numerosas funciones psicológicas fundamentales implicadas en la adquisición de aptitudes sociales y del lenguaje. A partir de entonces predominarán el criterio adaptativo y el enfoque terapéutico educacional.
Luego el DSM IV establece 5 ítems para el TGD: trastorno autista, trastorno de Rett, trastorno desintegrativo infantil, trastorno de Asperger y trastorno generalizado del desarrollo no especificado. El trastorno autista será explicado de acuerdo a las descripciones de Kanner. (Tendlarz, 1996)
La teoría psicoanalítica será la primera que intente situar el correlato entre las aportaciones del medio y el desarrollo psíquico, y que por tanto proponga una lectura de la psicopatología infantil en términos de perturbaciones del desarrollo. (Cacciari y Martínez, 2009)
Melanie Klein, Anna Freud, Donald Winnicott, Bruno Bettelheim, Margaret Mahler, Frances Tustin, Rosine y Robert Lefort, Colette Soler, Francoise Dolto, Maud Mannoni y Jacques Lacan, entre otros, hicieron aportes en torno a la psicosis infantil desde el psicoanálisis.
En la orientación lacaniana se generará un debate en torno a la diferencia entre el autismo y la psicosis, preguntándose si el autismo es una forma de psicosis o debe ser diferenciado.
Rosine y Robert Lefort distinguen autismo de psicosis no solo desde la fenomenología del cuadro sino en base a la estructura subyacente. Por otra parte, desde el punto de vista de Colette Soler la psicosis en el niño se manifiesta de maneras mixtas en tanto el autismo se consideraría como un polo.
Más allá del debate interno en dicha corriente, el psicoanálisis no pretende caer en clasificaciones o etiquetas nosográficas, sino que centra su atención en el sujeto. De esta manera veremos a lo largo de este trabajo que los autores utilizan de forma indistinta los conceptos de autismo y psicosis.
Debido a nuestro interés teórico en la relación entre el surgimiento de la psicosis infantil y el papel materno, sólo desarrollaremos las formulaciones de Winnicott, Lacan, Dolto y Mannoni. Dado que estos autores le han otorgado un lugar primordial a la función materna en relación a dicha patología.
Lacan afirmará que puede suceder que el síntoma del niño concierne a la subjetividad de la madre. En estos casos, el niño será correlativo de un fantasma. Para este autor, cuando la distancia entre la identificación con el Ideal del yo y la parte tomada del deseo de la madre no tiene mediación (asegurada generalmente por la función paterna), el niño queda expuesto a todas las capturas fantasmáticas. Se convierte en el objeto de la madre y su única función es revelar la verdad de este objeto.Tanto la teoría de Donald Winnicott como la de Francoise Dolto, comienzan por la madre: en el comienzo (de la vida del bebé), fue la madre (Guillerault, 2009 p.39) Estos autores insistieron en los efectos que podría generar cualquier ruptura brutal o cualquier deterioro de ese vínculo precoz madre-hijo.
Winnicott va a considerar la ruptura del vínculo primordial con la madre como el punto de aparición de la psicosis. Para este autor el origen de la psicosis se sitúa en un estadío en el que el ser humano inmaduro depende de los cuidados del entorno. Es así como para Winnicott el medio ambiente ocupa un lugar central tanto en la constitución del psiquismo como en la producción de patología.
Por otro lado, Dolto plantea que en el punto de partida de la psicosis hay una ruptura del vínculo de necesidad de un niño con su madre, ruptura que, al no expresarse con palabras, mutila al conjunto de necesidades del niño.
Maud Mannoni, discípula y analizante de Lacan, establece una relación entre el discurso familiar y el surgimiento de síntomas en el hijo. Plantea que el niño por medio de su síntoma oculta un drama familiar que lo desborda.
Destaca el valor etiológico que posee el discurso familiar que funciona como discurso inconsciente para este niño, comandando la producción de síntomas.
Por lo anteriormente expuesto, se intentará por medio de un recorrido bibliográfico, ahondar sobre la relación entre el surgimiento de la psicosis infantil y la función materna; desde la lectura y análisis de los siguientes autores: Donald Winnicott, Jacques Lacan, Françoise Dolto y Maud Mannoni, analizando y comparando sus aportes en el campo de la psicopatología infantil.
Asimismo, nos proponemos a partir de la exposición del caso Sylvie de Anny Cordie ilustrar la función materna y la psicosis infantil desde dichos autores mostrando diferencias y semejanzas
Colecciones
- Tesis de Grado [822]