La drogadicción y su relación con la psicopatología freudiana
Resumen
Sobre el final de la investigación que precedió a esta monografía se aludía a una serie de posibles cuestiones que quedaban abiertas en torno al fenómeno drogadictivo. Se decía allí, que quien se había ido perfilando como motivo para una próxima indagación era aquél que "compulsivamente depende de la ingesta de drogas": no el drogadicto, dado que en tal designación se condensan diversos enunciados cuyo entrecruzamiento y superposición requiere ser desarticulado cuando se trata de pesquisar lo que está en juego desde un punto de vista psicopatológico. Enunciados transformados en "discurso verdadero" que circunscriben la cuestión a una sustancia: quien la consume representa poco más que un número que terminará por engrosar la estadística. Los saberes emanados del discurso médico y del discurso jurídico consiman una forma de expropiación del cuerpo del drogadicto: para el primero se trata de un cuerpo intoxicado; para el segundo se trata de un cuerpo transgresor y potencialmente peligroso para otro cuerpo: el cuerpo social. El cuerpo del drogadicto termina alienado en discursos varios que dejan sin palabra a quien parece haber resignado su posibilidad de que su cuerpo se aliene y se pierda en su porpio decir.
Colecciones
- Tesis de Grado [822]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: