Relaciones entre comprensión lectora, memoria de trabajo e inteligencia fluida en niños de edad escolar
Fecha
2019-05-03Autor
Cerminati, María Agustina
Martínez, Nancy
Peña, Martina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La comprensión lectora (CL) es un proceso cognitivo complejo que implica la extracción de información del texto y su procesamiento para lograr generar un modelo mental coherente de lo que se intenta comunicar. En población infantil tiene gran importancia dado que constituye una de las principales habilidades académicas. Se ha señalado que en la CL inciden varios factores cognitivos: existe evidencia consistente respecto del rol de la memoria de trabajo (MT), y en menor medida, el de la inteligencia fluida (IF). Resulta de interés conocer si estas variables contribuyen a la CL, al ser consideradas de manera conjunta. Por tanto, el objetivo general de este trabajo fue analizar las relaciones entre MT, IF y CL en niños escolarizados de 9-10 años de edad. Específicamente, se consideraron las correlaciones entre CL, MT e IF, así como la contribución conjunta de MT e IF a la CL. A tales fines, se trabajó con una muestra intencional de 91 niños escolarizados, de ambos sexos, de la ciudad de Mar del Plata. Se evaluó la CL con la sub-prueba de Modelos Mentales del Test Leer para Comprender; la MT, con la tarea Listening Recall de la Batería AWMA; y la IF mediante la tarea de Matrices del WISC-IV. Los resultados encontrados indican que existen relaciones entre CL, MT e IF, y específicamente, que tanto MT como IF contribuyen de manera conjunta a la explicación de la CL. Por ello, este trabajo constituye un aporte al conocimiento de las relaciones entre procesos cognitivos y habilidades académicas en niños del medio local.
Colecciones
- Tesis de Grado [822]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: