• Login
    Listar por tema 
    •   RPsico Principal
    • Listar por tema
    •   RPsico Principal
    • Listar por tema
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar por tema "género"

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 28

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Capacidad empática en población infanto-juvenil. Relaciones entre factores de empatía y variables biosociales y de contexto 

        Zabala, María Lucía (2014-11-25)
        Durante los últimos años el estudio de las variables predictorias de la conducta prosocial ha adquirido gran relevancia. Una de las variables principales es la capacidad empática, definida como una respuesta emocional que ...
      • Categorización de rasgos semánticos: Diferencias de género en una tarea de atributos de conceptos 

        Pazgón, Elisa; Yerro Avincetto, Matías; Favarotto, Victoria; Vivas, Leticia; Vivas, Jorge (2015-10-05)
        Las diferencias de género vinculadas al lenguaje y a la comunicación han sido estudiadas generalmentecentrándose en el nivel del discurso y se ha prestado menos atención a los aspectos léxico – semánticos. Existenpocos ...
      • Desarrollo de la función inhibitoria de acceso en niños de entre 9 y 12 años 

        Batillier, Yésica; Fortini, Florencia; Prats, Ayelén (2014-12-15)
        Hoy en día la inhibición ocupa un lugar central en las teorías acerca del cambio cognitivo, el control ejecutivo y la psicopatología. uno de los modelos actuales con mayor producción teórica y empírica en relación al estudio ...
      • Desarrollo de la función inhibitoria de borrado en niños de entre 6 y 8 años de edad, nivel socioeconómico y género 

        Mascarello, Graziella Mariana; Tauler, Tamara; Zamora, Eliana Vanesa (2019-03-15)
        Actualmente, se considera a la inhibición como el principal mecanismo de cambio cognitivo. La misma tiene una participación central en funciones cognitivas complejas como el razonamiento, la memoria de trabajo, la flexibilidad ...
      • El desarrollo moral según Carol Gilligan. Estudio exploratorio en una muestra de mujeres y varones adultos de dos comunidades urbanas 

        Chisari Corti, Bernardita; García, Mayra (2018-08-08)
        El presente trabajo tiene como finalidad indagar el juicio moral de jóvenes/adultos a partir del planteamiento de una situación dilemática a una muestra de diez hombres y diez mujeres pertenecientes a dos comunidades ...
      • Diferencias en la educación de varones y mujeres en el nivel inicial desde la perspectiva de los estereotipos de género 

        Aizpitarte, Martina Soledad; Cirigliano, Rocío Luján (2019-10-08)
        Las pautas de socialización diferenciales hacia las niñas y los niños aparecen en la familia al asignarle una serie de roles en fución de su sexo. Los roles de género son expectativas creadas sobre el comportamiento masculino ...
      • Estrategias de afrontamiento y diferencias de sexo en estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata 

        Acosta Montero, Fabiana; Traicovitch, Laura Elisa (2017-10-30)
        El presente trabajo tiene como objetivo determinar la existencia de diferencias en el uso de Estrategias de Afrontamiento según el género, en estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se partirá del supuesto ...
      • Estudio exploratorio descriptivo acerca de la presencia y modalidad del fenómeno de Bullying, en escuelas públicas y privadas de la ciudad de Necochea 

        Christensen, María Victoria; Irigoyen, María Florencia; Synadinos, Mariana (2019-06-10)
        El presente trabajo es un estudio exploratorio descriptivo que se llevará a cabo en escuelas públicas y privadas de la ciudad de Necochea, con el objetivo de identificar la presencia de un fenómeno social y complejo que ...
      • estudio exploratorio descriptivo acerca de la presencia y modalidad del fenómeno de Bullying, en escuelas públicas y provadas de la ciudad de Necochea 

        Christensen, María Victoria; Irigoyen, María Florencia; Synadinos, Mariana (2019-05-17)
        El presente trabajo es un estudio exploratorio descriptivo que se llevará a cabo en escuelas públicas y privadas de la ciudad de Necochea, con el objetivo de identificar la presencia de un fenómeno social y complejo que ...
      • Estudio exploratorio sobre mujeres que denuncian violencia de género en el Partido de Tres Arroyos 

        di Noyo, Ivana (2019-08-29)
        El concepto de género se refiere a la construcción social y cultural que se organiza a partir de la diferencia sexual. Supone definiciones que abarcan tanto la esfera individual, incluyendo la construcción del sujeto y el ...
      • Estudio exploratorio-descriptivo sobre competencias emprendedoras, facilitadores y obstaculizadores para emprender y motivación emprendedora en el marco del Proyecto Internacional Mujer [ES] Emprendedoras Sociales de Naciones Unidas 

        Nuñez, Ernestina; Pessi, Manuela (2022-05-17)
        La presente investigación consiste en un estudio exploratorio-descriptivo con la finalidad de conocer las competencias emprendedoras, los facilitadores, los obstaculizadores y las motivaciones para emprender en una muestra ...
      • Factores de personalidad relacionados con el desempeño académico en la adolescencia. Diferencias de género 

        Bortolotto, Florencia Ana; Canet Juric, Lorena; Paz, Gustavo (2018-08-09)
        El objetivo de este trabajo fue explorar las relaciones entre los factores de personalidad y desempeño académico con relación al género y la edad ampliando de esta manera los resultados obtenidos por un proyecto de ...
      • El género en el perfil de uso de las tecnologías de la información y la comunicación en una muestra de ingresantes a la universidad 

        Gorostegui, María Nieves; Pitaro Hoffman, Paola Giselle (2014-03-27)
        El presente proyecto analiza las diferencias, en el uso de las tecnologías de la información y comunicación, de acuerdo al género en un grupo poblacional perteneciente a los denominados “nativos digitales”.1 Con ...
      • Histórias de vida em psicologia: Articulaçðes entre Trabalho e gênero 

        Rosado Maders, Tielly; Trindade, Camila; Savanhago, Liandra; Chalfin Coutinho, Maria (2022-04-06)
        El presente artículo tiene como objetivo evidenciar las potencialidades del abordaje biográfico denominada Historias de Vida, para el desarrollo de estudios en el área de la Psicología Social del Trabajo. Para el desarrollo ...
      • Identidad de género: Discurso Institucional y Sistema de Biopoder 

        Contreras, María Teresa; Ugalde, Analía Elizabeth; Ana, Belén (2022-06-03)
        En esta tesina indagaremos los discursos en relación al concepto de Género, expresados en los diarios de sesiones de los legisladores en los debates del proyecto de la Ley de Identidad de Género, sancionada en Argentina ...
      • La jubilación como un factor de estrés psicosocial. Un análisis de los trabajos científicos de las últimas décadas 

        Hermida, Paula; Stefani, Dorina (2015-10-05)
        La presente revisión bibliográfica tiene por objetivo exponer los hallazgos de diversos estudios, llevados a caboentre 1978 y 2009, sobre el complejo fenómeno de la jubilación y su impacto en la salud. Se tienen en ...
      • Mentalidad de cambio o fija en niños y su relación con el género 

        Alarcón, Evangelina; Pettigrew Zaconteguy, Wanda (2018-07-31)
        Actualmente se considera que los tipos de mentalidades son teorías implícitas de la inteligencia, creencias que brindan un marco de referencia para juzgar y predecir los sucesos del mundo. Existe un acuerdo entre los autores ...
      • Modalidades de bullying. Un estudio comparativo por género 

        Dómine, Mariela Beatriz (2018-08-16)
        El presente trabajo surge a partir del proyecto mayor "Identificación de modalidades de bullying y sus efectos en la subjetividad del niño y del adolescente agredido". El fenómeno bullying, también conocido como acoso ...
      • Rasgos de Personalidad y Asiendad frente a los exámenes 

        Diav, Verónica Candela; Martínez, Damián; Vidal, María Florencia (2017-09-08)
        Se partirá del supuesto de que la personalidad es una de las variables más determinantes para la predicción y caracterización del comportamiento humano. Por lo cual, la forma de afrontar las demandas del medio debería verse ...
      • Regulación Emocional en adultos mayores: Un estudio comparativo según género 

        Bello, Melisa Lourdes (2016-12-22)
        En el contexto de un creciente envejecimiento poblacional estudiar las variables que favorecen un envejecimiento satisfactorio resulta de suma importancia. Las metas vitales son un concepto clave para su comprensión. Los ...

        DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire NV
         

         

        Listar

        Todo RPsicoComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        AccederRegistro

        DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire NV